GESCAP

Artículo científico [Trad.] “Hacia las sombras: Sanciones, rentismo e informalización económica en Venezuela” (2020)

Artículo científico [Trad.] “Hacia las sombras: Sanciones, rentismo e informalización económica en Venezuela” (2020)

Resumen

El artículo estudia los efectos de las sanciones en diferentes sectores económicos en Venezuela, visto como un estado rentista. Analizamos cuatro sectores: hidrocarburos, agricultura, manufacturas y lo que denominadmos “sectores emergentes” (actividades mineras y de criptomonedas). Sostenemos que las sanciones y contra-estrategias empleadas por el Estado han producido múltiples transformaciones, como la informalización y criminalización de la economía, que socavan la recuperación del desarrollo económico y la democracia venezolana. Estos efectos se manifiestan en un aumento de la economía de trueque, dolarización de facto, la expansión de actividades como la minería y las criptomonedas, y la propagación de actores ilegales e intervención militar en sectores críticos. Este estudio se inscribe en tradiciones políticas comparativas e internacionales, relacionadas con las interacciones de las restricciones internacionales con los actores y estructuras de la economía política nacional. A través de un enfoque cualitativo, llenamos un importante vacío tanto en la literatura sobre sanciones venezolanas, como sobre sanciones en general.

Bull, B., & Rosales, A. (2020). Into the shadows: Sanctions, rentierism, and economic informalization in Venezuela. European Review of Latin American and Caribbean Studies, 0(109). https://doi.org/10.32992/erlacs.10556