GESCAP

Artículo científico “La academia mexicana en Ciencias Sociales: navegando las pautas de neoliberalismo” (2024)

Artículo científico “La academia mexicana en Ciencias Sociales: navegando las pautas de neoliberalismo” (2024)

Resumen

En México, el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) es la institución más representativa de la academia. En el año 2019 agrupaba 30532 miembros, representando el área de las ciencias sociales 16.5%. En especial sus miembros, durante los últimos cuarenta años, han sido testigos de los cambios en las políticas de Ciencia y Tecnología que impactan de manera directa su modo de producir conocimiento presentando lo que algunos han denominado rasgos de ciencia neoliberal (Ordorika I. , 2004). A partir de un paradigma constructivista, este estudio explora trayectorias profesionales y percepciones de 50 científicos sociales miembros de los niveles II y III del SNI, mediante una metodología cualitativa sustentada en entrevistas en profundidad. Los resultados contrastan las narrativas entre investigadores con mayor y menor permanencia en el sistema, resaltando la incorporación de prácticas alineadas con la ciencia global, que evidencia el abandono de agendas de investigación nacionales, pérdida de autonomía y límites a la libertad académica (Pérez Mora, 2020), además de prácticas que navegan entre las lógicas del mercado y del poder entre otros. Finalmente, se cuestiona la relación entre ciencia y desarrollo nacional, planteando interrogantes frente a los efectos de los recientes cambios en la Política de Ciencia y Tecnología, que propende por una ciencia con incidencia social, de corte antineoliberal.

García, O. F., & Correa, B. H. G. (2024). La academia mexicana en Ciencias Sociales: Navegando las pautas de neoliberalismo. Educación Superior y Sociedad (ESS), 36(2), Article 2. https://ess.iesalc.unesco.org/index.php/ess3/article/view/v36i2-dt-5