Artículo científico “Las violencias en las historias de vida de las menores afincadas de forma permanente en la exclusión social” (2017)

Resumen
En este artículo se presentan parte de los resultados de un trabajo de campo etnográfico realizado en distintos centros residenciales de servicios sociales específicos para mujeres de la comunidad valenciana. Su objetivo es conocer los tipos de violencia que sufrieron las mujeres institucionalizadas que iniciaron su trayectoria vital en la situación de exclusión social cuando eran menores de edad, desde su perspectiva y punto de vista. La metodología utilizada ha sido de índole cualitativa, se ha realizado observación participante y entrevistas en profundidad que, junto con los informes sociales y documentos personales, ha permitido elaborar sus historias de vida. Respecto a los resultados, cabe señalar, que en las trayectorias vitales analizadas subyacen distintos tipos de violencia contra las menores por parte de su familia nuclear y extensa: malos tratos físicos, psíquicos, económicos (explotación) y, sobre todo, sexuales; aquejándoles también la violencia contra las mujeres y de género que sufren sus madres. Pero además, y aun siendo menores de edad, ellas también sufren violencia de género y tienen que soportar la violencia que sus parejas ejercen contra sus hijas e hijos.
Moriana, G. (2017). Las violencias en las historias de vida de las menores afincadas de forma permanente en la exclusión social. Cuadernos de Trabajo Social, 30(1), 175-186. https://doi.org/10.5209/CUTS.51952