GESCAP

Artículo científico [Trad.] “¿Paramilitarismo en un contexto post-desmovilización? Perspectivas desde el Departamento de Antioquia en Colombia” (2017)

Artículo científico [Trad.] “¿Paramilitarismo en un contexto post-desmovilización? Perspectivas desde el Departamento de Antioquia en Colombia” (2017)

Resumen

A pesar de los esfuerzos desplegados desde el año 2003 por el Estado colombiano para desmovilizar a los grupos paramilitares y hacer frente a las estructuras de crimen organizado, la Colombia de hoy sigue estando caracterizada por la existencia de un aparato represivo de control social ejercido por los grupos sucesores del paramilitarismo sobre ciertos sectores de la población. Partiendo de fuentes informativas procedentes de la segunda ciudad más grande de Colombia – Medellín – y de algunas zonas rurales del Departamento de Antioquia, este trabajo ofrece una caracterización de los legados del fenómeno paramilitar, sus continuidades y transformaciones en relación a una confederación paramilitar en particular, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). En muchas regiones del país, las AUC lograron establecer un control territorial, económico y social por medio de la gestión de la economía ilegal del narcotráfico y la perpetración de una violencia política contra partidos de izquierda y organizaciones sociales. Así, los paramilitares ejercieron lo que nosotros denominamos una violencia orientada al mantenimiento del status quo. Tal como ilustramos para el caso de la ciudad de Medellín, tales mecanismos de control territorial, económico y social, así como sus manifestaciones particulares de violencia inherentes a dichos dispositivos, han sido transferidos a los grupos sucesores del paramilitarismo. Los hallazgos de este estudio se basan principalmente en los resultados de una investigación de campo de carácter cualitativo llevada a cabo en Medellín a mediados del año 2015. Palabras clave: Medellín, Departamento de Antioquia, control territorial, económico y social, grupos sucesores del paramilitarismo, crimen organizado, Colombia.

Wienand, S., & Tremaria, S. (2017). Paramilitarism in a Post-Demobilization Context? Insights from the Department of Antioquia in Colombia. European Review of Latin American and Caribbean Studies, 0(103). https://doi.org/10.18352/erlacs.10161