Artículo científico “[Trad.] Un método alternativo de entrevistas: reflexiones críticas sobre las entrevistas por videoconferencia para la recopilación de datos cualitativos” (2022)
![Artículo científico “[Trad.] Un método alternativo de entrevistas: reflexiones críticas sobre las entrevistas por videoconferencia para la recopilación de datos cualitativos” (2022)](https://gescap.org/wp-content/uploads/2025/05/image-16-582x517.png)
Resumen
[Trad.] La investigación cualitativa es un enfoque cada vez más popular para abordar la complejidad cambiante de los problemas sociales. Con este auge, los métodos de recopilación de datos cualitativos se están diversificando enormemente, alejándose de los enfoques convencionales y dando la bienvenida a métodos más innovadores y creativos de recopilación de datos en un esfuerzo por producir nuevo conocimiento con un enfoque crítico y teórico. Si bien las entrevistas presenciales tradicionales siguen siendo un medio atractivo y popular, las entrevistas modernas basadas en tecnologías innovadoras, como las entrevistas por videoconferencia, pueden desempeñar un papel fundamental en la investigación cualitativa. Este artículo argumenta que este enfoque es pragmático porque las entrevistas por videoconferencia son relativamente asequibles para los equipos de investigación y, para muchos participantes, son más accesibles que las entrevistas presenciales. Por otro lado, brinda una oportunidad única para investigadores y participantes al acortar la brecha espacio-temporal, facilitar la seguridad, reducir los gastos de viaje, acceder a participantes transnacionales, mantener la distancia social y proteger el espacio y la privacidad personales. Sin embargo, este artículo también argumenta que las videoconferencias pueden verse afectadas por desafíos prácticos que podrían entrar en conflicto con la calidad holística de la investigación cualitativa, como la interrupción de llamadas y la pérdida de intimidad en comparación con las entrevistas presenciales tradicionales. Este artículo presenta las experiencias de un joven investigador, quien reflexiona sobre cómo y por qué realizó entrevistas por Skype en su investigación. El artículo concluye que, a pesar de sus ventajas y desventajas, las entrevistas por videoconferencia pueden ser un complemento o sustituto útil de las entrevistas presenciales tradicionales. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender con solidez cómo este tipo de entrevista cumple con los supuestos básicos sobre la calidad de las entrevistas y afecta el rigor general de la investigación cualitativa.
Khan, T. H., & MacEachen, E. (2022). An Alternative Method of Interviewing: Critical Reflections on Videoconference Interviews for Qualitative Data Collection. International Journal of Qualitative Methods, 21, 16094069221090063. https://doi.org/10.1177/16094069221090063