GESCAP

Curso-taller ‘Estadísticas aplicadas a las Ciencias Sociales con JASP (Open Source)’ SEPTIEMBRE 2025

Curso-taller ‘Estadísticas aplicadas a las Ciencias Sociales con JASP (Open Source)’ SEPTIEMBRE 2025

Del lunes 22 de septiembre al martes 7 de octubre de 2025 en vivo vía zoom, todas las sesiones se realizan vía zoom, se graban y se comparte acceso a todos los registrados.

*SE SUGIERE CONSULTAR LA PRESENTE INFORMACIÓN EN LAPTOP O COMPUTADORA DE ESCRITORIO PARA APROVECHAR TODOS LOS RECURSOS OFRECIDOS, DISCULPE LAS MOLESTIAS*

México Centro, Costa Rica: 5:00 pm a 7:00 pm (GMT-6).
Colombia, Panamá, Ecuardor, Perú: 6:00 pm a 8:00 pm (GMT-5).
Chile: 7:00 pm a 9:00 pm (GMT-4).

El presente curso-taller ha sido estructurado con un enfoque modular y acumulativo, comenzando con los principios básicos de la estadística descriptiva y avanzando progresivamente hacia técnicas inferenciales y multivariadas, siempre con ejemplos aplicados a realidades propias de las ciencias sociales.

Tendrá a su disposición material de apoyo descargable, la posibilidad de revisar las grabaciones de cada sesión durante la duración completa del curso, elementos orientados a favorecer un aprendizaje flexible y adaptado a sus ritmos individuales.

Nuestro objetivo final es que, al terminar el curso, no solo comprendan cómo usar JASP, sino que también sean capaces de argumentar con solvencia metodológica y tomar decisiones informadas respecto a qué técnicas aplicar, cómo interpretar sus resultados y cómo comunicarlos de manera rigurosa y comprensible.

¿Qué aprenderás?

Al finalizar este curso serás capaz de:

  • ✅ Analizar datos de investigación en ciencias sociales
  • ✅ Usar JASP para realizar análisis estadísticos
  • ✅ Interpretar resultados estadísticos correctamente
  • ✅ Seleccionar las pruebas estadísticas apropiadas
  • ✅ Presentar resultados de forma profesional

¿JASP o SPSS?

JASP es una alternativa superior a SPSS en el contexto académico actual, no solo por su naturaleza de código abierto y gratuito —que elimina barreras económicas para estudiantes e instituciones—, sino también por su interfaz intuitiva y orientada a la interpretación, que facilita la transición desde la teoría a la práctica sin requerir conocimientos previos de programación. A diferencia de SPSS, cuya estructura modular y licencias costosas pueden limitar su accesibilidad, JASP integra análisis bayesianos y frecuentistas en un mismo entorno, promoviendo una comprensión más robusta de los métodos estadísticos. Además, su diseño centrado en la usabilidad permite visualizar resultados en tiempo real junto a los análisis, reduciendo errores de interpretación y fomentando una aproximación más transparente y reproducible a la investigación cuantitativa. Estas características hacen de JASP la herramienta idónea para la formación estadística en ciencias sociales.

Costo: 60 USD
($1,120.00 Peso Mexicano / $58,253.00 Peso Chileno/ $30,302.00 Colón Costaricense / $240,994.00 Peso Colombiano)

Duración: 20 horas (10 sesiones de 2 horas cada una) del lunes 22 de septiembre al martes 7 de octubre de 2025.

PERFIL DEL INSTRUCTOR

Licenciado en Ciencias Estadísticas Juan José Anzola (Chile-Venezuela): Tiene más de 15 años de experiencia en la enseñanza remota de: análisis y procesamiento de datos para trabajos, proyectos de investigación, pruebas académicas, artículos científicos, medición de consistencia interna de instrumentos de recolección, análisis factoriales, análisis de segmentación, pruebas de hipótesis.

PUBLICACIONES DESTACADAS

Alonso, R.R., Gárate, J.V., Anzola Vera, J.J., 2023. El rol facilitador del docente en la formación online asíncrona y los resultados académicos: Un estudio exploratorio. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 26, 83–100. https://doi.org/10.5944/ried.26.1.33982
Romero, R., Anzola Vera, J.J., 2022. Modelo para la progresión académica de estudiantes online en Educación Superior. Cuadernos de Investigación Educativa 13, 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8422280

SOTFWARE PROFESIONAL QUE DOMINA EL INSTRUCTOR

RStudio, Python, SPSS, PSPP, JASP, JAMOVI, Minitab, Orange, RapidMiner, SQL Server, Power BI y Canva

PROGRAMA DE SESIONES DEL CURSO-TALLER

Requisitos técnicos

Computadora:

  • Sistema operativo: Windows 10/11, macOS 10.14+, o Linux Ubuntu 18.04+
  • Procesador: Intel i3 o equivalente
  • RAM: 4GB mínimo (8GB o más recomendado)
  • Espacio libre: 2GB
  • Conexión a internet

Software indispensable:

-JASP (gratuito): Descargar de https://jasp-stats.org/
-Navegador web actualizado
-Procesador de texto (Word, Google Docs, etc.)

Instalación de JASP

Paso a paso:

-Ve a https://jasp-stats.org/download/
-Selecciona tu sistema operativo
-Descarga el archivo de instalación
-Ejecuta el instalador y sigue las instrucciones
-Abre JASP para verificar que funciona correctamente

¿Problemas con la instalación?

  • Revisa los requisitos del sistema
  • Consulta las FAQ en el sitio web de JASP
  • Contacta al instructor antes de la primera sesión

Conocimientos previos recomendados

Matemáticas básicas:

  • Operaciones aritméticas
  • Conceptos de porcentajes
  • Interpretación de gráficos simples

Investigación:

  • Diferencia entre variable dependiente e independiente
  • Conceptos básicos de diseño de investigación
  • Interpretación de tablas y gráficos

Recursos recomendados:

  • Khan Academy: Estadística y probabilidad
  • Coursera: Introduction to Statistics
  • YouTube: “Statistics for Beginners”

CURSOS IMPARTIDOS

INSTRUCCIONES DE REGISTRO

1- Acceda a la sección Pago
COSTO: $60 USD
2- Seleccione el contenedor de su preferencia (PayPal o MercadoPago) e ingrese los datos solicitados: puede pagar con Tarjeta de crédito, débito, Transferencia SPEI (México), depósito en efectivo (México) o con cuenta PayPal/Marcado Pago.
3-Envié el comprobante de pago/captura de pantalla al correo informes@gescap.org ; en el asunto coloque JASP.
4-Recibirá un correo de confirmación de registro con:
a) Datos de acceso a las reuniones de zoom
b) Archivos de trabajo
b) Carpeta donde se subieran las grabaciones


Contacto para dudas: informes@gescap.org