Resumen del libro “Las entrevistas en Investigación Cualitativa” de Steinar Kvale (2012).

Resumen
El libro “Las entrevistas en Investigación Cualitativa” (S, Kvale. 2012) aborda la metodología de la investigación cualitativa a través del uso de entrevistas. El autor no solo describe el proceso de diseño de las entrevistas, sino que también profundiza en las consideraciones teóricas, éticas y prácticas que implica su uso. Es decir, presenta una visión detallada sobre cómo las entrevistas pueden proporcionar acceso al mundo de la vida de los sujetos, permitiéndoles expresar sus experiencias, sentimientos y opiniones en sus propias palabras. Distingue entre diferentes tipos de entrevistas, como las estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas (a profundidad), cada una con su propio propósito y nivel de flexibilidad. Kvale define la entrevista cualitativa como una conversación profesional con un propósito, diseñada para obtener descripciones detalladas de los mundos vividos de los entrevistados. Este enfoque combina aspectos de la fenomenología y la hermenéutica, subrayando la necesidad de interpretar los significados subjetivos de los participantes.
Preparación y conducción
La preparación para la entrevista implica no solo el diseño de las preguntas, sino también el establecimiento de una relación de confianza con el entrevistado. Kvale destaca la importancia de la escucha activa y la empatía durante la conducción de la entrevista, lo que permite al investigador captar matices y significados en las respuestas.
Grabación y transcripción
Kvale recomienda grabar las entrevistas para asegurar una representación precisa de lo dicho. La transcripción es un paso crítico que debe realizarse con cuidado, ya que influye en el análisis posterior. La fidelidad en esta etapa es esencial para mantener la integridad del contenido original.
Análisis de datos cualitativos
El análisis de los datos obtenidos se realiza mediante un enfoque interpretativo. Kvale discute varias técnicas, como el análisis temático y el análisis narrativo, que permiten identificar patrones y significados en las respuestas. La interpretación debe ser reflexiva, considerando el contexto del entrevistado y la relación entre el investigador y el participante.
Se destaca la importancia de la interpretación en todas las etapas del proceso de investigación, desde la formulación de las preguntas hasta el análisis de los datos. El investigador no es un observador neutral, sino un intérprete activo que busca comprender los significados que los participantes atribuyen a sus experiencias.
Validez y Fiabilidad
Kvale aborda cuestiones relacionadas con la validez y fiabilidad en la investigación cualitativa. Propone que estas dimensiones deben ser evaluadas no solo a través de criterios tradicionales, sino también considerando la riqueza y profundidad de los datos obtenidos.
En lugar de buscar la objetividad en el sentido positivista, se centra en la credibilidad, la transferibilidad, la dependencia y la confirmabilidad de los resultados.
Consideraciones Éticas
El autor subraya la importancia de abordar aspectos éticos durante todo el proceso investigativo. Esto incluye obtener el consentimiento informado, garantizar la confidencialidad y reflexionar sobre el impacto que puede tener la investigación en los participantes.
Grosso modo, el libro “Las entrevistas en Investigación Cualitativa (S, Kvale. 2012) ofrece un marco metodológico robusto para los investigadores en el uso efectivo de entrevistas como herramienta principal para explorar experiencias humanas complejas. La obra destaca la importancia del diseño cuidadoso, la relación entre investigador y participante, así como un análisis reflexivo y éticamente responsable; el entrevistador debe adoptar una actitud reflexiva, sensible y ética, fomentando una relación de confianza y respeto.
Su énfasis en la interacción, la interpretación y la ética refuerza la relevancia de este método de análisis en la investigación social y humanística.
Kvale, S. (2012). Las entrevistas en investigación cualitativa (T. Del Amo & C. Blanco, Trads.; 1a. ed). Morata. https://ia801905.us.archive.org/7/items/las-entrevistas-en-investigacion-cualitativa/Las-entrevistas-en-investigaci%C3%B3n-cualitativa.pdf