Artículo científico “[Trad.] El bienestar espiritual y su relación con la resiliencia en jóvenes: un estudio de caso de métodos mixtos” (2013)
![Artículo científico “[Trad.] El bienestar espiritual y su relación con la resiliencia en jóvenes: un estudio de caso de métodos mixtos” (2013)](https://gescap.org/wp-content/uploads/2025/04/image-13-960x517.png)
Resumen
“[Trad.] Recientemente han surgido preguntas sobre el papel del bienestar espiritual en el fortalecimiento de la resiliencia de los jóvenes. Para explorar esta asociación, este estudio de caso se centró en las relaciones y la conectividad de los jóvenes que asisten a una organización religiosa como un medio para mejorar su bienestar espiritual. En línea con los propósitos de un estudio de caso instrumental, se recopilaron diferentes fuentes de datos (cuantitativos y cualitativos) sobre el fenómeno de interés: el bienestar espiritual. Una muestra teórica intencional de 65 personas participó en el estudio. Un enfoque de investigación de métodos mixtos guió este estudio de caso, que incorporó técnicas de estudio de caso único y múltiple. A través de un proceso de análisis abductivo, se demostró que el bienestar espiritual y la resiliencia están interrelacionados y ecológicamente ligados. Este estudio de caso de métodos mixtos presenta una posible explicación para la relación a menudo observada pero poco comprendida entre el bienestar espiritual y los resultados positivos de los jóvenes, como la resiliencia.”
“[Trad.] Teoría bioecológica del desarrollo humano
La teoría bioecológica del desarrollo humano propuesta por Bronfenbrenner (2001a) fue la base teórica del estudio de caso reportado en este artículo. La teoría bioecológica del desarrollo humano propone que al fortalecer las relaciones y los entornos, se puede aumentar el grado de potencial realizado en resultados de desarrollo positivos (Bronfenbrenner, 2001b; Bronfenbrenner y Ceci, 1994 , pág. 568). La bioecología promueve una integración holística de las relaciones interpersonales con fuerzas sociales, culturales y políticas más amplias en los procesos de desarrollo con la intención de empoderar el desarrollo y a las familias a través de la comprensión de sus fortalezas y necesidades (Brendtro, 2006; Swick y Williams, 2006 ). El enfoque de la teoría bioecológica está en la importancia de las relaciones individuo-contexto y cómo estas relaciones influyen en la búsqueda del desarrollo del individuo.”
Smith, L., Webber, R., & DeFrain, J. (2013). Spiritual Well-Being and Its Relationship to Resilience in Young People: A Mixed Methods Case Study. SAGE Open, 3(2), 2158244013485582. https://doi.org/10.1177/2158244013485582