GESCAP

Artículo científico “Conductas de riesgo asociadas con el inicio sexual temprano en adolescentes en México” (2023)

Artículo científico “Conductas de riesgo asociadas con el inicio sexual temprano en adolescentes en México”  (2023)

Resumen

Objetivo. Analizar factores asociados con el inicio sexual temprano (IST) en mujeres y hombres de 15 a 19 años. Material y métodos. Utilizando información de adolescentes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, se examina el IST (<15 años). Mediante un enfoque ecológico se ajustaron modelos probit multivariados por sexo para explorar factores sociodemográficos, psicosociales y de comportamiento sexual asociados con IST. Resultados. Mujeres residentes en la región Pacífico-Centro y Pacífico-Sur, así como aquellas con pareja sexual de mayor edad por cinco años o más y hombres con estrato socioeconómico medio, tienen mayor probabilidad de IST que sus contrapartes de la región Pacífico-Norte, diferencia de edad con la pareja menor a cinco años y estrato bajo, respectivamente. Conclusión. Debido a que el IST en adolescentes está determinado por el contexto sociodemográfico y desigualdades de género, para una sexualidad saludable se requiere garantizar educación integral en sexualidad y servicios de salud de calidad.

Vara-Salazar, E. de la, Villalobos, A., Hubert, C., & Suárez-López, L. (2023). Conductas de riesgo asociadas con el inicio sexual temprano en adolescentes en México. Salud Pública de México, 65(6, nov-dic), 654-664. https://doi.org/10.21149/15062