GESCAP

Artículo científico “Simulación de procesos sociales basada en agentes software” (2007)

Artículo científico “Simulación de procesos sociales basada en agentes software” (2007)

Resumen

La simulación social basada en agentes constituye hoy una alternativa para avanzar en el conocimiento sociológico desde una perspectiva metodológica novedosa, poseedora de una potencial vocación integradora. Su aplicación adquiere especial sentido cuando existe una cierta abundancia de datos cuantitativos, cualitativos, observaciones longitudinales o transversales y queremos (y necesitamos) ir más allá de las limitaciones propias de cada fuente de datos y metodologías, en nuestro intento por mejorar la compresión, explicación y (en lo posible) la predicción de los fenómenos estudiados. Además nos ofrece la posibilidad (latente) de articular más y mejor teoría y «empiria», una de las asignaturas pendientes de la sociología, ya que también permite realizar experimentos para verificar hipótesis, examinar supuestos o comprobar la veracidad y coherencia de los marcos teóricos. Los firmantes son miembros del Grupo de Agentes Software, Ingeniería y Aplicaciones (GRASIA) de la UCM y están trabajando en el modelado de un proceso social; las transformaciones religiosas de la sociedad española desde 1980. El artículo ilustrará desde esta experiencia y desde el ejemplo de esta aplicación concreta, las posibilidades, expectativas y también los desafíos, dificultades y limitaciones de la simulación con agentes en la investigación sociológica.

“¿QUÉ ES LA SIMULACIÓN SOCIAL BASADA EN AGENTES DE SOFTWARE?
[…]
Nuestra definición alternativa, más comprensiva, la definiría como la emulación del comportamiento de un sistema real por otro artificial (en un entorno controlado, como un laboratorio o un ordenador), el cual se ha modelado previamente para que se comporte de forma análoga al sistema real. La Simulación Social no sería más que un caso particular de ésta, en el que el objeto modelado y simulado es un proceso social” pp. 140

Menéndez, M. A., & Collado, S. H. (2007). Simulación de procesos sociales basada en agentes software. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, 14, Article 14. https://doi.org/10.5944/empiria.14.2007.1175